17 enero 2010

Sistiaga en el Reina Sofia



Era un acontecimiento muy esperado. Poder, al fin, ver una copia en 35 milímetros de la deslumbrante e impronunciable obra de Jose Antonio Sistiaga Ere erera baleibu icik subua aruaren.
Una experiencia única que muestra los infinitos caminos que el cine puede, y tiene, por recorrer. El cine, creo que dijo en algún momento Sistiaga, es muy reacio a lo artístico. El cine, pienso, tiene una bastarda relación con el arte.
Afortunadamente no todo el cine.
Sistiaga es el artesano por antonomasia. Cineasta de la lentitud, con paciencia teje y teje fotogramas forjando increibles ritmos visuales.
Algunas palabras de antes y después de la proyección.



Pensaba durante la proyección cómo el cine puede romper con tremenda simpleza las más obvias reglas gramaticales autoimpuestas. Aquí, en Ere erera, no podemos hablar de planos, estamos entonces en el cine del frame, o si se quiere, el cine del lienzo. Como decía Kubelka, el cine no es imagen en movimiento, sino proyección de fotogramas de forma consecutiva. No hay por tanto plano-contraplano, y no hay montaje en su forma más convencional. Algunos autores como Sistiaga, Kubelka, Brakhage, Ken Jacobs, Tcherkasky, o -en cierta medida, y casi como un eslabon entre estos dos cines- Mekas, entienden el cine desde el fotograma. La unidad básica del cine es el fotograma y no el plano.
Todo empieza en un lienzo que se renueva (y no necesariamente cada 24 veces por segundo) en la proyección.

Es una batalla muy larga: cine del plano contra cine del frame.

3 comentarios:

Roberto Amaba dijo...

Hola, qué tal Pablo,

Mola, nunca había visto a Sistiaga en persona, menos hablando. Qué envidia -coño- poder ver la peli en condiciones.

El enlace entre esas dos formas posibles, es directamente Kubelka, más que Mekas. O eso creo, vaya. Kubelka decía algo así como que el cine terminaba hablando ni en un fotograma, ni en el siguiente, ni siquiera en su enfrentamiento dialéctico, sino en el espacio entre ambos. Para lo "métrico" que era, algo de esotérico tiene, jejeje.

Un saludo y muchas gracias por el vídeo.

workroomfilms dijo...

Buenas.
Hay varias razones para la inclusión de Mekas, todas tremendamente subjetivas...

Muchas veces usa el frame como unidad. En muchos pasajes graba ráfagas de tres o cuatro fotogramas; rafagas que nunca edita.
Podríamos decir que "monta en cámara" pero como luego recalca Mekas, el no reescribe, no edita nada.
Todo lo que graba entra en la película. Así que realmente no monta imágenes sino que añade sonidos y rotulos a una película ya hecha.

Otra idea es que cuando ves sus filmes no hay un lenguaje de "planos" sino un continuo de imágenes. Que son casi esos fotogramas que van detrás de otros. No hay un solo contraplano (por razones evidentes)
Y como no hay gramática de planos tampoco está presente sus equivalente del rodaje (las tomas, los ensayos,sus planos master y etcetera)
Todo esto último pertenecería exclusivamente al cine de los planos.

Le pregunte a Sistiaga que si algo de lo que pintaba lo deshechaba, qué cuánto había de reescritura (repintura)en sus películas o de "pinturas falsas" y me dijo que nada. Ni un solo fotograma desperdiciado.
La verdad es que me parecio asombroso.

Sí que era esoterico el señor Kubelka. Lo que dice es el equivalente a lo que cuenta Pelechian (que lo importante es que poner entre dos planos...)

Siempre encantado de tenerle por aquí.
Un abrazo.

Roberto Amaba dijo...

Ah, grandes, "divertidas" y largas -¿e inútiles?- discusiones en torno al cine del plano contra cine del frame: al sema cinematográfico. Pero si no las hacemos nosotros, ¿quién las va a hacer ahora? Pasolini, Metz o Mitry fijo que no ;-)


Si Sistiaga no desaprovecha ni un solo fotograma será, porque es perfecto o porque no le importa la imperfección. La respuesta es fácil.

Un abrazo.